domingo, 14 de mayo de 2017

Capítulo 22. Día de la Madre

En mi familia nunca hemos sido de la idea de celebrar el día de lo que el comercio estime conveniente celebrar; y no es ser amargada con quienes si les gusta celebrar. Es más bien una manera practica de ver la vida. 

Mi mamá siempre me decía porque solo debe ser un día? Acaso no puede ser el día que queramos o repetirlo en infinidad de ocasiones durante una semana, un mes o un año? Porque no es necesario que exista un día para reunirnos, o para celebrarnos o en definitiva para amarnos. 

Fue así como en especial esta fecha y en especial este año es el primer día de la madre que me encuentro en el mundo sin la mía y es difícil lidiar con todo el bombardeo de emotivas postales con las que las redes sociales me bombardean. Es difícil como una fecha que no significaba nada, se convierte en dolor. 

Fue así como trate de pasar el fin de semana con mi familia y en especial con mi papá, que es por estás fechas cuando el mundo le recuerda a gritos que perdió con quien compartió más de la mitad de su vida y quien fue la madre de sus hijos. 

Y ese nuevo padre- madre, que de un momento a otro le toco llevar ambos roles con hijos grandes, y que muchas veces no sabe que hacer, ni decir; y trata de ser como la mamá que ya no tengo, tratando de pensar que habría hecho la Monita.

Nos unimos en el silencio del dolor, sin decirnos ninguna palabra al respecto. No dijimos nada sobre la venta indiscriminada de chocolates, o las flores y peluches alusivos al día de la madre. Tampoco dijimos nada al ver matrimonios con sus hijos. Tampoco dijimos nada hoy. Cada uno vivió en silencio la ausencia de mi mamá el día de hoy.

lunes, 1 de mayo de 2017

Capítulo 21. Dealers

Y así fue como la niñita del colegio de monjas se empezó a corromper de a poquito cuando la burbuja estalló en sus narices. Bueno, quizás nunca hubo burbuja. 
Abro paréntesis.Debo recordar que en mis años de escolaridad juvenils, era parte del grupito que no fumaba, no tomaba o si tomaba era muy poco, por ende jamás se curo raja (y por supuesto; no se vómito el pelo, no meo en la calle, y no anduvo ni postre, ni rancia. De cañas ni hablar.) Bueno, pero esos eran otros tiempos. Al terminar cuartomiedo, seguí enrielada en el sendero del señor. Trato de recordar, cuándo? Cuándo todo se derrumbo, dentro de mí,dentro de mí y entre en los vicios de a poquito. Porque debo asumir, que esto fue una escalada, y una cosa llevo a la otra. De un vaso a una garrafa. De un cigarro a un pito, y de ahí pá delante, no pares, sigue, sigue y me acorde de Proyecto Uno, lo que accidentalmente fue una caída de carnéts terrorífica. Cierre paréntesis.

Aclarado lo anterior, vuelvo a preguntarme casi a gritos como pase de esconderle los cigarros a mi papá para que no fumara, a fumarme una cajetilla diaria. Cómo pase de la sobriedad al alcoholismo. Cómo pase de la decencia a la indignidá. Y como pase de consumidora a dealers. Porque debo reconocer, que las charlas del Conace y de Don Graf, no dieron ni un fruto en mi vida. No sirvieron de ná, lo que es ná. Ni con cien,docientos, lo que tu queraí hubiese resultado!

Creo que aunque no lo quiera asumir, porque si el Pelao se entera de que me las ando dando de dealers-consumidora-pasturrienta me encierra de por vida en la casa de las Carmelitas Descalzas a la salida de Melipilla y como a mí no me gusta el encierro, porque de vez en cuando y de cuando en vez me vienen los ahogos de la Olguita Marina; seguiré con mi vida de delincuente encubierta. Abro paréntesis; mi papá ya cree que soy delincuente por tener tatuajes, no se que pensaría si sabe que de vez en cuando me las doy de dealers. Cierre paréntesis. 

Y bueno, en un principio, era la paletiada de comprarle a los amigos, porque he tenido la suerte, que siempre conozco gente que es más drogadicta que yo, y que tienen un amigo del amigo del amigo que vende marimba. Eso si, de los amigos no he pasado. Y analizando de esta manera la situación, sería algo así como el dealers-amigo-pana-therials-bakan-ricobuenaonda, así como a lo Eli de Caso, en Aló Eli!
El Sendero del Señor y los caminos de la vida, no son lo que yo esperaba, no son lo que imaginaba, no son lo que yo creía, así como dice Vicentico; me han llevado, como todo en la vida de una cosa a otra, pero de esa cosa a está otra cosa existe un universo paralelo y mas de siete vidas de felino. 

Aunque por otro lado creo que ver en los últimos años tantas series de narcotraficantes como, Pablito Escobar, El Señor de los Cielos, el Chapo Guzmán y su escapada de película gringa, donde ser narco es bakan-pulento, creo que me dio como a súper héroe a Pablito Escobarsh. Porque, abro paréntesis, después de ver la serie de Pablo Escobar, El Patrón del Mal; que Pablo se convirtió en mi mentor y quiero ser como él, con un imperio de coca; pero claro, el mío será de marimba. Cierre paréntesis. O fue la tele, las series, los narcos, las circunstancias, la buena onda, la paletiá, Colombia, o simplemente yo, lo que dieron el vamos a está nueva vida de microtráfico y aventura. Y yo me transforme cual travestí, de la niña del colegio de monjas a la delincuente traficante de sustancias mentales, dealers de la amistad. Heroína de los angurrientos. Patrona de la dispersión. Madrina de los volaos!